MIRCo

2º Seminario: Lengua, poder y capital

16 de enero de 2024

Volvemos en enero de 2024 hasta mayo de 2024

Organiza el Programa de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía con la colaboración de MIRCo

Coordinación: Jorge Gaupp (Museo Reina Sofía)

Movilizadoras: Luisa Martín Rojo (Universidad Autónoma de Madrid), Laura Villa (Universidad Autónoma de Madrid) y Alberto Bruzos Moro (Universidad de Princeton); Jorge Gaupp (Museo Reina Sofía)

Formato híbrido: Museo Reina Sofía y en línea. 

Descripción 

Este seminario, organizado por el Programa de Tejidos Conjuntivos del Museo Reina Sofía en colaboración con el Centro de Investigación MIRCo (Multilingüismo, Discurso y Comunicación) de la UAM, nos invita a adentrarnos en la compleja/fascinante intersección entre el lenguaje y la política. A lo largo de las sesiones, exploraremos cómo las prácticas lingüísticas, las intervenciones sobre la lengua y los discursos metalingüísticos se imbrican en complejas dinámicas de poder, en la reproducción de desigualdad social y económica, y en la hegemonía de conceptos y epistemologías que perpetúan –o resisten– el orden neoliberal y neocolonial actual. 

En esta segunda edición, el seminario arranca examinando cómo el nacionalismo se sirve de la “lengua nacional” y otros símbolos y tradiciones para crear identidades y naturalizar fronteras, jerarquías y rivalidades.

Para explorar la potencia de los mecanismos discursivos tendremos que adentrarnos en las virulentas batallas culturales, el negacionismo, los discursos del odio y la incidencia de las redes sociales en su producción y circulación. A partir de ahí, abordaremos los instrumentos disciplinarios y biopolíticos que el Estado utiliza para controlar el uso de la lengua nacional y regular las prácticas lingüísticas de la población. En esta ocasión, nos centraremos específicamente en la educación y los censos.

El siguiente paso será reflexionar sobre los efectos de la racialización lingüística tanto en el contexto colonial pasado como en el presente. Veremos cómo estos efectos reviven una historia continua y todavía irresoluta, que cobra una presencia tangible en ideas comunes, en los valores y modelos con los que se juzga a las personas, en el orden social, y, en última instancia, en los cuerpos.

Por último, el seminario examinará las posibilidades y limitaciones de la comunicación política en democracia, culminando con una reflexión sobre cómo las ideologías neoliberales han permeado todos los aspectos de nuestra vida, incluida la lengua.

Descubriremos cómo estas ideologías actúan como potentes instrumentos de transformación política y social al ejercer control sobre la subjetividad individual y colectiva.

El resultado del viaje que realizaremos en este seminario nos permitirá comprender mejor la intersección dinámica entre lenguaje y poder, donde ambos se influyen mutuamente, moldeando estructuras de poder y construyendo realidades sociales.

Metodología

En general, se trabajará en el modo habitual de un seminario posgraduado o un grupo de investigación: lectura previa de textos, y discusión colectiva sobre ellos, habitualmente en compañía de invitadas. Antes de cada sesión se pedirá a todas las asistentes formular y compartir por escrito una pregunta previa sobre las lecturas, que servirá a la moderadora para dinamizar la sesión. Las lecturas estarán disponibles para las asistentes del seminario. La metodología de las sesiones conjuntas con otros seminarios se especifica en cada sesión. 

Programa

SESIÓN 1

10 enero, 2024, 17-20 horas

Nacionalismo y lengua

Ponentes: Juan Carlos Moreno Cabrera y Ofelia García; Moderadora: Laura Villa

En esta primera reunión del año trataremos algunos de los temas clásicos en torno a la cuestión de la lengua y el nacionalismo: creación de los Estados-nación y necesidad de una lengua nacional, modelos de ordenación política y lingüística para los Estados plurinacionales y multilingües, ideología lingüística nacionalista, carácter cívico y/o étnico del discurso nacionalista (lingüístico), exámenes de lengua y ciudadanía. Así, exploraremos el papel desempeñado por las visiones de la lengua y los conceptos que, desde la lingüística, han pasado a ser utilizados cotidianamente y tratados como de sentido común, como «lengua», «dialecto» y «habla». Se ejemplificará el papel de la lengua en la construcción de la nación, examinando el nacionalismo español y su influencia en la legitimación del Estado-nación a lo largo de la historia. Posteriormente, se realizará una crítica de su pertinencia y de las tensiones que genera en el actual contexto de gran movilidad y superdiversidad. Desde ahí, se debatirá la importancia de espacios y prácticas de convivencia e hibridación que cuestionan las fronteras entre naciones y lenguas, activando diversas formas de enfrentar, vivir y resistir el orden político y lingüístico dominante. Se tomará como ejemplo a bilingües racializados/colonizados y cómo manejan sus recursos y competencias, alejándose del monolingüismo y del purismo impuesto por la estandarización de las lenguas-nación (coloniales y subalternas; de origen y acogida). Por último, pensaremos alternativas a los discursos sobre la lengua que parten de la nación, buscando visibilizar otras realidades, otras posibilidades que piensan la lengua desde la hibridez y la subalternidad.  

Juan Carlos Moreno Cabrera es catedrático jubilado de Lingüística y miembro del comité académico internacional de la Càtedra UNESCO de Diversitat Lingüística i Cultural. Es autor de varios libros sobre el supremacismo lingüístico españolista.

Ofelia García es profesora emérita en los programas de doctorado de Culturas Latinoamericanas, Ibéricas y Latinas (LAILAC) y de Educación Urbana en el CUNY Graduate Center. Es conocida por su trabajo sobre bilingüismo, translenguear, política lingüística, sociolingüística y sociología del lenguaje. Su trabajo hace hincapié en el multilingüismo dinámico, que se desarrolla a través de “una interacción entre los recursos y competencias lingüísticas del individuo, así como los contextos sociales y lingüísticos de los que forma parte”.

SESIÓN 2

31 enero 2024, 18-21 horas (este sesión, comienza una hora más tarde)

Banderas, fiestas y símbolos de construcción nacional

Ponentes: Héctor Grad, Luis Fernando Angosto; Moderadora: Luisa Martín Rojo

En el transcurso de esta sesión, se analizará el papel fundamental que desempeñan los símbolos nacionales, como la bandera, y los ceremoniales, como las festividades nacionales, en la formación de la identidad nacional. Después de examinar ejemplos compartidos y controvertidos dentro de nuestra sociedad, la discusión se dirigirá a explorar los diversos nacionalismos que les confieren significado y hasta qué punto podemos ver estas manifestaciones como expresiones de un “nacionalismo banal” o superficial.

Se abrirá un debate para examinar críticamente cómo la transformación de la bandera en un objeto de comercio y de culto, la corporalización de esta en forma de pulsera, capa, gorro, y su presencia en ceremonias que involucran a las autoridades religiosas y militares, contribuyen a la construcción y apropiación de la nación. Este diálogo invitará a reflexionar sobre las implicaciones de convertir los símbolos nacionales en mercancía, así como en la función que desempeñan en la articulación de la identidad colectiva. Asimismo, se explorarán las tensiones entre la solemnidad de los rituales y la comercialización de los elementos simbólicos, y cómo estas dinámicas impactan en la percepción y conexión emocional de la sociedad con su propia historia y cultura. El debate explorará, asimismo, maneras de enfrentarse a la sacralización de

los símbolos nacionales, a la polarización de fuerzas políticas encarnada en los símbolos. Se propondrán alternativas que entiendan la simbología nacional (y, por extenso, la nación) como realidades complejas, heterogéneas y cambiantes, cuya estabilidad pasa por la reflexión crítica colectiva.   

Héctor Grad es profesor de Antropología Social en la UAM, tras haber estudiado grado y posgrado de Psicología Social en la Universidad Hebrea de Jerusalem y realizado el doctorado en la UCM. Su principal línea de investigación es la relación entre los valores personales, las diferentes construcciones de la identidad nacional y el apoyo al multiculturalismo (como valoración de la diversidad cultural), que considera inseparable de los procesos situados, históricos, sociales y culturales, de construcción del nacionalismo.

Luis Fernando Angosto es antropólogo social y trabaja actualmente en la Universidad de Sídney. Nació y creció en Villarrobledo. Tras completar su licenciatura en Granada, hizo estudios de postgrado en Irlanda e Irlanda del Norte. Ha realizado investigaciones etnográficas prolongadas en España y Latinoamérica. Sus investigaciones intentan arrojar luz sobre eventos políticos contemporáneos. Asume la antropología como base de análisis y teoría social que se nutre de experiencias personales.  

SESIÓN 3

28 febrero 2024, 17-20 horas

Contar y clasificar: El censo como instrumento político 

Ponentes: Jennifer Leeman y Jaqueline Urla; Moderadora: Laura Villa 

Para cerrar el primer bloque temático del seminario, centrado en la lengua y la nación, en esta sesión reflexionaremos sobre la cuantificación lingüística como base de algunos dispositivos políticos que permiten, por un lado, ordenar los cuerpos diversos en el espacio de la nación y, por otro, proyectar ideas de progreso y homogeneidad que apuntalan el discurso y las ideologías sobre la identidad nacional. Los censos y otras prácticas similares dentro de la planificación y las políticas lingüísticas generan conocimientos, como las categorías de hablantes (nativos, nuevos, bilingües) y de lenguas (minorizadas, en peligro, etc.). Estos procesos cuantifican y ordenan a la población y a las lenguas, dependiendo de la configuración del Estado que se busca construir (monolingüe, multilingüe, intercultural, etc.) y cómo se pretende en él gobernar el comportamiento de la población (por ejemplo, fomentar la renuncia a su lengua o limitar su uso solo al territorio). Así, los conocimientos generados por las estadísticas y censos lingüísticos están intrínsecamente vinculados a determinadas racionalidades políticas, ya que contribuyen a estructurar y dirigir el gobierno de la población.

A lo largo de la sesión debatiremos las tensiones y contradicciones intrínsecas a estos mecanismos disciplinarios que, por un lado, encarnan la reproducción de la desigualdad social, pero que, por el otro, permiten no solo visibilizarla sino también resistirla. Propondremos maneras de explotar estos y otros mecanismos disciplinarios para la creación de solidaridad y prosperidad colectiva.  

Jennifer Leeman es catedrática de lingüística hispánica en la Universidad George Mason en Fairfax, Virginia (EEUU). Su investigación se centra en la sociopolítica de la lengua con especial atención al español en Estados Unidos, la interacción entre las ideologías sobre lengua, raza y nación, la construcción del ‘valor’ de las lenguas, y la pedagogía crítica en la enseñanza del español como lengua de herencia. Trabajó durante casi una década como Sociolingüista de Investigación en la Oficina del Censo de los Estados Unidos, donde realizó investigaciones relacionadas con las preguntas sobre lengua e identidad etnoracial y la administración de encuestas multilingües. Es autora con Janet Fuller de Hablar español en Estados Unidos: La sociopolítica del lenguaje (Multilingual Matters 2022).

Jaqueline Urla Catedrática de Antropología en la Universidad de Massachusetts Amherst, su investigación integra a Foucault, Bourdieu y Fanon en el estudio del lenguaje como un ámbito de política y resistencia. Ha llevado a cabo una extensa investigación etnográfica sobre activismo lingüístico en el País Vasco y es autora de Reclaiming Basque: Language, Nation, and Cultural Activism (2012). En la última década, ha colaborado con diversos equipos de investigación en Cataluña, Galicia y otras partes de Europa, examinando los efectos políticos del lenguaje y los motivos por los cuales las personas deciden convertirse en nuevos hablantes de lenguas minoritarias. Más recientemente, ha iniciado una etnografía íntima del movimiento de memoria histórica sobre la represión franquista en España.

SESIÓN 4

20 marzo 2024, 17-20 horas

Lengua y raza

En esta sesión conjunta entre “Estudios negros ibéricos” y “Lengua, poder y capital” planteamos una mirada plural a cuestiones que atañen a la lengua y la raza. Nos proponemos abordar una serie de conceptos que interpelan a ambos grupos. Hablaremos, en primer lugar, de raciolingüística, planteando cómo lo entendemos desde diferentes perspectivas y revisando críticamente algunos de los presupuestos en los que se anclan los estudios raciolingüísticos. Por un lado, el propio concepto de sujeto racializado, por otro, la idea de la lengua no solo como un mecanismo de discriminación sino también como un lugar de encuentro o de resistencia. Trataremos después el concepto de lo negro hispánico y del Atlántico negro hispánico como espacio que conjuga una identidad grupal a través de la experiencia de la colonización, la esclavitud, la dislocación del territorio original y la diáspora. En esta conversación sobre la conformación discursiva de la identidad, incluiremos una revisión del Estado-nación, centrándonos en el caso español y explorando cómo se articula la idea de una España homogénea que no se reconoce como nación negra con la de un país que se presenta como actor en el orden internacional en base a su relación neocolonial con África y Latinoamérica. Terminaremos abordando la literatura negra hispánica, las posiciones que en ella encontramos ante los temas anteriormente tratados y su incursión explítica (o no) en cuestiones lingüísticas tales como la pluralidad de lenguas en el espacio del Atlántico negro hispánico, el uso de la lengua colonial como vehículo de comunicación y de creación literaria, y la experiencia de discriminación raciolingüística y resistencia ante ella. Esta sesión tendrá como invitado a Juan R. Valdez (tbc), a propósito de su texto “Lengua negra, discursos blancos” (Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 2014).

Juan R. Valdez es un investigador independiente cuyo trabajo se centra en las cuestiones políticas del lenguaje y la lingüística. Es doctor en Lingüística Hispánica por The Graduate Center, City University of New York (CUNY). Su libro En busca de la identidad: la obra de Pedro Henríquez Ureña (2015) examina la ideología lingüística de ese conocido crítico literario dominicano. Su investigación se ocupa de la construcción de identidades lingüísticas en América Latina, de la significación política y construcción discursiva de la frontera dominico-haitiana y de los usos particulares de la violencia simbólica por parte de los hablantes autorizados. 

SESIÓN 5

17 abril 2024, 17-20 horas

Mapeamos juntas el entorno del museo

En esta sesión, mapearemos juntas el museo. Prestaremos atención y fotografiaremos todas esas cosas que a menudo pasamos por alto: los letreros en las puertas y de  las salas, los títulos de las secciones y exposiciones, los carteles, las pancartas y en qué idioma están, dónde se encuentran, para qué tipo de público están pensados. Y los símbolos y categorías  que nos representan y ordenan (como mujeres, como hombres, como estudiantes o jubilados). También observaremos qué hacemos como visitantes ante las obras, dónde nos ubicamos, cuántas fotos tomamos, con qué propósito, y cómo las regulaciones influyen en nuestro comportamiento como público, como aficionadas, conocedores. Además, exploraremos cómo nos movemos por el museo, qué nos guía, qué nos desorienta, siguiendo las flechas y los itinerarios, explorando hacia dónde nos dirigen en el tiempo y en el espacio. ¿Hacia dónde nos conducen los caminos hacia que centro y hacia qué periferia, hacia el pasado o el futuro? Sin duda, nos perderemos en estos caminos que son rutas de nuestra memoria colectiva, donde exploraremos lo que recordamos y lo que ha caído en el olvido. Tres palabras serán nuestra guías en este recorrido: paisaje, orientación y memoria.

SESIÓN 6

8 mayo 2024, 17-20 horas

Subjetividad neoliberal: ante el lenguaje de la autorrealización

Ponente: Juan Evaristo Valls Boix;  Moderador: Jorge Gaupp

“Hemos alcanzado una pobreza de experiencia tal que se torna hoy imposible concebir formas de vida allende la lógica de la competencia y el rendimiento. (…) Nuestra pobreza de experiencia se mide por la falta de medios para desarticular estas formas de dominación, pues nuestros conceptos y estrategias para la disidencia y la insumisión vienen provistos por la misma gramática de la operatividad.” Esta hipótesis es lanzada por el filósofo Juan Evaristo Baix en su libro Metafísica de la pereza (NED, 2023), que analiza el campo semántico de la productividad neoliberal y plantea distintas opciones para escapar al mismo. Esta sesión se concibe como un debate colectivo en torno a la motivación para el trabajo en un mundo individualista: ¿De dónde viene? ¿Cómo se relaciona con el concepto de libertad? ¿Qué efectos causa en la subjetividad? ¿Hay alternativas?Juan Evaristo Valls Boix es profesor de Antropología Filosófica en la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus publicaciones destacan, los ensayos Metafísica de la pereza (NED Ediciones, 2022), Giorgio Agamben: Política sin obra (Gedisa, 2018/2020) y la coedición del volumen colectivo Penser avec les lèvres. La filosófica contemporaine à la épreuve de la langue (L’Harmattan, 2019). Ha traducido junto con Laura Llevadot el Manifiesto anarcafeminista (NED Ediciones, 2021). Recientemente, ha publicado su tesis doctoral Literatura motel. Vidas inmundas en la narrativa breve estadounidense contemporania (junio, 2023).

SESIÓN 7

29 mayo 2024, 17-20 horas

Democracia, representación y sorteo: ¿es posible el diálogo político?

Ponentes: Ernesto Ganuza y Arantxa Mendiharat; Moderador: Jorge Gaupp

Si hace 100 años el lenguaje político en disputa se articulaba fundamentalmente en oposiciones binarias (libertad/orden), (capitalismo/socialismo), (tradición/modernidad), hoy prevalece una lucha por controlar el sentido de un mismo significante flotante. Entre ellos, destacan dos conceptos omnipresentes en el debate público: democracia y libertad. En esta sesión nos centraremos en el concepto de democracia, que ha estado en el centro del debate social desde el movimiento 15M de 2011 hasta el ciclo actual de agitación derechista. Abordaremos, de la mano de la politóloga Arantxa Mendiharat y del sociólogo Ernesto Ganuza, su origen y evolución, sus distintos significados y las prácticas a las que estos apelan. Con ello, debatiremos sobre cómo la democracia puede tener varias inflexiones más allá del adjetivo “representativa” (deliberativa, participativa, asamblearia, sorteada, radical…), e indagamos sobre experiencias en las que estos conceptos se están transformando en realidades cotidianas.

Arantxa Mendiharat es politóloga por el Instituto de Estudios Políticos de Burdeos, Francia, y titular de un Máster en Gestión cultural de la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo. Lleva en paralelo la cocreación y gestión de proyectos culturales ligados a la transformación social (Borradores del futuro) y el codiseño e implementación de procesos deliberativos. Es y ha sido parte de colectivos ligados a la economía social (mecambio.net), procesos colaborativos (Wikitoki y Arquitecturas colectivas), y ha trabajado en la búsqueda de nuevos modelos de democracia basados en el sorteo y la deliberación como cofundadora de democraciaporsorteo.org, de Deliberativa y de la red internacional Democracy R&D.
Ernesto Ganuza es investigador en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados del CSIC y editor de la Revista Internacional de Sociología. Trabaja sobre temas relacionados con la democracia y los conflictos que surgen con los espacios políticos contemporáneos abiertos a la participación. Trabajó como consultor de diversos municipios en España, además de participar en varias investigaciones internacionales sobre participación política y presupuestos participativos. Publicó decenas artículos y libros sobre estos problemas, como Popular Democracy: the paradox of participation (Stanford University Press, 2016, junto a Gianpaolo Baiocchi) o, más recientemente, junto a Arantxa Mendiharat, La democracia es posible: sorteo cívico y deliberación para rescatar el poder de la ciudadanía (Consonni, 2020).

Movilizadoras:

Luisa Martín Rojo es catedrática de lingüística general en la Universidad Autónoma de Madrid, y directora del centro interdiciplinar de investigación MIRCo (Multilingüismo, Discurso y Comunicación). Ha investigado en los campos del análisis del discurso, la sociolingüística y la comunicación, centrada principalmente en migración y racismo. Ha sido presidenta de la Asociación de Estudios sobre Discurso y Sociedad (EDiSo) y es miembro del comité de evaluación de la European Science Foundation, y de comités editoriales de revistas como Discourse & Society, Critical Discourse Studies, Journal of Sociology of language, Linguistic Landscapes, Journal of Multicultural Discourses, etc. Actualmente lidera el proyecto de investigación coordinado EquiLing, así como la organización de la LL14 International Conference sobre paisaje lingüístico, que se celebró en Madrid en septiembre de 2023.

Alberto Bruzos Moro (Princeton University) completó el doctorado en Lingüística en la Universidad de León con una tesis sobre pragmática de la ironía. Desde 2011, es director del programa de español en Princeton University, New Jersey. Desde 2018, es también profesor visitante en el Máster de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Navarra. Ha publicado artículos en revistas españolas (MarcoELE, Pragmalingüística, ELUA, Interlingüística, Contextos) e internacionales (Critical Inquiry in Language Studies, International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, Spanish in Context, Language Policy, Hispania) sobre teoría lingüística (relativismo lingüístico, análisis del discurso irónico), política lingüística de inmigración y comercialización de la enseñanza de español. Además, ha colaborado en volúmenes colectivos sobre innovaciones pedagógicas en la enseñanza de L2/LE como el aprendizaje-servicio y el paisaje lingüístico. En la actualidad, su investigación se orienta hacia la relación entre lenguaje y política económica y la historia de la enseñanza de español en Estados Unidos.

Laura Villa es doctora en Lingüística Hispánica por The Graduate Center, City University of New York (CUNY) e investigadora contratada del programa Tomás y Valiente de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus intereses de investigación se centran en la intersección entre lengua y política, por ejemplo, la configuración de la lengua estándar en el siglo XIX, la expansión internacional del español en la era global, la enseñanza del español como lengua de herencia a la población latina de EEUU o la explotación de su bilingüismo en el mercado laboral estadounidense.  Laura Villa ha publicado su trabajo en revistas como Historiographia Linguistica, Written Language & Literacy o Language Policy, y en editoriales como Cambridge o Routledge. Es coeditora del Anuario de Glotopolítica.Jorge Gaupp es politólogo por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Estudios Culturales Ibéricos por la Universidad de Princeton, con másteres en desarrollo internacional, educación y artes. Ha publicado artículos en revistas académicas y divulgativas como Confluencia, Anuario de Glotopolítica, The Volunteer, CTXT, La Marea o Librepensamiento. Su último trabajo se titula Hacer parte: caja de herramientas para la participación colectiva (L’Internationale Online, 2024). Actualmente, su investigación se orienta a la cultura y filosofía del movimiento libertario a inicios del siglo XX, el discurso de la extrema derecha populista en España y las teorías y prácticas participativas. Trabaja como  coordinador académico e investigador en el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía.