En esta serie queremos pensar y reflexionar sobre la lengua desde la antropología. Desde esta perspectiva, la lengua no es algo abstracto y aislado, sino la expresión de una facultad humana universal: el lenguaje, que sólo se manifiesta en prácticas sociales concretas. Las lenguas que hablamos están estrechamente relacionadas con las posiciones sociales que ocupamos, con las diferencias culturales, con las relaciones que establecemos con los demás y con nuestras formas de habitar y entender el mundo. La relación entre lengua y cultura, la diversidad lingüística, la oralidad y la escritura, los acentos, la glotofobia, las metáforas o el discurso serán algunos de los temas que recorreremos en esta serie dedicada a la antropología lingüística.
Conversatorio de Interpretación en el marco del proyecto Redes_Ling
30 de noviembre de 2024
Encuentro de Artesanas Masehual,P’urhépecha y Wichí. Taller de Bordado Masehual
26 de noviembre de 2024
Mesa redonda: educación bilingüe,interculturaly ecosocial
25 de noviembre de 2024
Cine-fórum “Comunidades en resistencia: tejiendo ReDes contra la desigualdad“
24 de noviembre de 2024
Hola, soy una información emergente global
Encuentro de Artesanas Masehual,P’urhépecha y Wichí. Taller de Bordado Masehual
26 de noviembre de 2024
Leer